Grupo Gelsa, empresa afiliada a Asojuegos y líder en servicios transaccionales en Bogotá y Cundinamarca, se ha convertido en la primera organización del país en recibir la certificación internacional Age-Friendly Employer, un hito que la posiciona a la vanguardia de la inclusión generacional y la promoción de entornos laborales equitativos.
Este importante reconocimiento fue otorgado por el Age-Friendly Institute, institución respaldada por entidades como AARP, Harvard Business Review y el Comité Especial del Senado de los Estados Unidos sobre el Envejecimiento. Con este sello, Gelsa y su marca Paga Todo se integran a una red global de más de 250 empresas en cinco continentes que impulsan el valor del talento mayor de 50 años en el mundo laboral.
El proceso de evaluación fue riguroso: se analizaron las políticas internas de inclusión, beneficios, cultura organizacional y estrategias de retención de talento. Gelsa obtuvo una destacada calificación de 93 sobre 100 puntos, superando ampliamente el promedio global de 85.
Actualmente, el 50% del equipo comercial de la compañía está conformado por personas mayores de 50 años, y el 42% del total de sus colaboradores (entre personal directo y colocadores independientes) también pertenecen a esta franja etaria. Esta realidad responde a una estrategia organizacional clara que valora la experiencia, la estabilidad y la visión de largo plazo que aportan las generaciones mayores.
La certificación también destacó el sólido programa de retiro gradual de la empresa, que brinda asesoría pre pensional y garantiza oportunidades de formación continua para personas mayores, promoviendo un tránsito digno y productivo hacia nuevas etapas de vida.
“Este reconocimiento refleja lo que somos como organización. En Grupo Gelsa creemos que la edad no limita, al contrario, enriquece, y por eso construimos un entorno donde todas las personas pueden aportar desde su experiencia y seguir creciendo. Promover la inclusión, en todas sus formas, ha sido clave para consolidar una cultura organizacional que valora a cada generación y reconoce su aporte al desarrollo de la compañía”, afirmó Isabel Cristina Lopera, gerente de Sostenibilidad de Grupo Gelsa.
Este hito cobra especial relevancia en el contexto colombiano, donde el envejecimiento poblacional avanza aceleradamente. Se proyecta que para el año 2070, los adultos mayores superarán en número a los jóvenes. En este escenario, iniciativas como las de Gelsa y Paga Todo no solo promueven la equidad laboral, sino que también dinamizan la economía plateada, activando el potencial productivo de una población donde el 77% de las personas mayores de 57 años enfrenta condiciones de vulnerabilidad económica.
Desde Asojuegos, celebramos y destacamos este paso histórico de una de nuestras empresas afiliadas, que demuestra con hechos que la inclusión generacional no solo es posible, sino fundamental para construir organizaciones más humanas, resilientes y preparadas para el futuro.