Asojuegos participó activamente en G&M Colombia 2025: una mirada estratégica al futuro del juego en línea

JER S.A., afiliado de Asojuegos, reconocido en el top 3 del Ranking de Pago en Plazos Justos 2024
1 abril, 2025

El medio internacional G&M News – Gaming and Media realizó con éxito el evento «Descubra el futuro del juego en línea en G&M Colombia 2025», un encuentro clave que reunió a los principales actores de la industria de juegos de suerte y azar en Colombia y América Latina. Durante el evento, Asojuegos participó de manera activa, aportando su visión gremial, destacando cifras relevantes del sector y consolidando su rol como referente del juego legal y responsable en el país.

Uno de los momentos más destacados del evento fue el reconocimiento entregado a Juan Carlos Restrepo, presidente de Asojuegos, por parte de G&M News. Este galardón resalta su liderazgo y compromiso inquebrantable con el desarrollo, la legalidad y la sostenibilidad del sector en Colombia. Su gestión ha sido clave para visibilizar los aportes económicos y sociales del gremio y para promover una regulación moderna, eficiente y ajustada a las nuevas dinámicas digitales.

En el marco del evento, se desarrolló un panel gremial conjunto con la participación de Asojuegos, Cornazar y Fecoljuegos, donde los tres presidentes de los gremios manifestaron públicamente su preocupación por el impacto negativo del IVA del 19% a los operadores de apuestas por internet, una medida que ha debilitado el canal digital, fomentando la informalidad y reduciendo los recursos destinados al régimen subsidiado de salud.

“El momento es preocupante. El impacto del IVA del 19% a los operadores en línea ha sido profundo, provocando una caída del 30% en los ingresos del canal digital. Esta reducción afecta directamente los recursos destinados al régimen subsidiado de salud, dado que los derechos de explotación disminuyen con los ingresos. Además, esta carga tributaria termina favoreciendo la operación ilegal, que no paga impuestos ni cumple con los requisitos regulatorios”, afirmó Restrepo.

Desde Asojuegos, se ha insistido ante el Gobierno Nacional en la necesidad de adoptar medidas estructurales que combatan efectivamente la ilegalidad digital, como impedir transacciones a través de pasarelas de pago y tarjetas de crédito para operadores no autorizados, ya que el bloqueo de páginas web resulta insuficiente.

La preocupación por la ilegalidad se sustenta en cifras alarmantes: en Colombia operan más de 100.000 máquinas ilegales y se incautan cerca de 5.000 al año. Esta economía paralela le cuesta al país más de $1.5 billones anuales, poniendo en riesgo más de 100.000 empleos formales.

Aportes del sector al país: una industria comprometida con la salud y el desarrollo

Durante su intervención, Restrepo presentó los principales logros del sector, destacando el papel de las empresas afiliadas a Asojuegos como aliadas estratégicas del Estado en el financiamiento del sistema de salud pública. Solo en 2024, las transferencias al Estado superaron los $2.5 billones de pesos, gracias a los aportes provenientes de distintas modalidades de juego.

El Chance o apuestas permanentes se consolidó como el mayor contribuyente, con $800.013 millones, seguido por SuperAstro con $274.603 millones, Juegos Operados por Internet con $419.452 millones, Baloto y Revancha con $96.153 millones, y la Lotería Tradicional con $256.235 millones. Los Juegos Localizados aportaron $604.339 millones, mientras que los premios no reclamados generaron recursos adicionales por $89.374 millones para el sector salud.

Asojuegos también destacó los aportes fiscales del sector: más de $244 mil millones en retención en la fuente, $132 mil millones en renta, y otros pagos por ICA, alumbrado público, industria y comercio, entre otros, que fortalecen la infraestructura y los servicios públicos en distintas regiones del país.

Google Colombia: claves para entender el futuro digital del juego

Uno de los momentos más esperados del evento fue la presentación de Google Colombia, que compartió datos relevantes sobre el comportamiento digital de los colombianos frente a las apuestas en línea. Entre los principales aprendizajes, se destacaron:

  1. Se proyecta un crecimiento anual del 5% en ingresos del juego en línea en Colombia.
  2. El ARPU (Ingreso Promedio por Usuario) en Colombia es de 795 USD, por encima del promedio regional.
  3. Betplay lidera la participación de búsqueda con un 73.82%, seguido por Rushbet (17.48%) y Bwin (1.68%).
  4. El fútbol es el deporte preferido para apostar.
  5. El 67% de los clubes de fútbol colombianos están patrocinados por empresas de apuestas deportivas.
  6. Colombia se encuentra entre los países con mayor frecuencia de apuestas, junto con Perú y Brasil.
  7. Los videos en redes sociales y los motores de búsqueda son los canales de mayor penetración entre los usuarios, según TGI Kantar.

Estos insights reafirman que Colombia es un mercado maduro, con alto potencial de crecimiento, pero que requiere políticas públicas modernas, equilibradas y ajustadas a la realidad digital.

Asojuegos continúa trabajando de la mano del Gobierno Nacional, los operadores legales y los demás gremios para fortalecer el ecosistema del juego en Colombia, proteger los recursos para la salud, combatir la ilegalidad y garantizar que cada apuesta legal siga siendo una herramienta de transformación social y desarrollo para todos los colombianos.